El día 18 de junio, el Club EMAS de la región de Murcia celebró una jornada
específica titulada “REGISTRO EMAS: Garantía de Sostenibilidad en la Región de Murcia” con la participación institucional en la inauguración del Consejero de Medio Ambiente,
Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan Maria Vázquez, Presidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Pable Hernández y Presidente del Club EMAS Región de Murcia Rafael Cano.
El Reglamento EMAS demuestra un compromiso serio con la protección del medio
ambiente que va más allá del cumplimiento legal y que otorga un valor agregado frente al personal de las entidades, así como con las partes interesadas y sociedad como herramienta efectiva y
transparente de mejora continua. La red EMAS es una red de entidades que reconoce el valor de ser una empresa EMAS. Se especificó la voluntad por parte de las instituciones de querer que el Club EMAS
no sea solo un sello de excelencia, sino una plataforma de colaboración activa, donde las empresas puedan conocerse mejor, establecer lazos comerciales, compartir buenas prácticas y generar sinergias
que refuercen un modelo económico más verde, competitivo y responsable. También se presentó públicamente la voluntad de dar un impulso al registro EMAS incrementando el número de empresas
certificadas en los próximos años como ejemplo de que EMAS es mucho más que una etiqueta: es el sistema de gestión ambiental más completo que existe y que nos obliga a medir, mejorar y comunicar
nuestros resultados. Nos impulsa a ser más eficientes en el uso de recursos, a reducir emisiones, a proteger la biodiversidad, a innovar en procesos y a avanzar hacia una economía circular real. Nos
sitúa en la vanguardia del cambio.
En la mesa redonda institucional titulada el valor del EMAS como distintivo
ambiental en la administración pública participaron Pedro Hidalgo Técnico del Servicio de Planificación y Evaluación Ambiental y Jose Antonio Armolea representante del Gobierno Vasco. Ambos
representantes recalcaron la relevancia del Registro EMAS como herramienta de confianza entre las empresas y la administración pública, de impulso a las pequeñas y medianas empresas y ejemplarizante
de mejora de la actividad y transparencia.
Mientras otros sistemas de gestión tienen como objetivo final cumplir la legislación
ambiental, para una empresa EMAS es el punto inicial de partida para definir sus objetivos de mejora continua de procesos, gestión de recursos y de los agentes de interés y proveedores de las
empresas. La administración pública reconoció que a menudo la legislación equipara los sistemas de gestión sin favorecer significativamente a las empresas incluidas en el Registro EMAS. No obstante,
existen ejemplos en distintas comunidades autónomas que podrían servir de ejemplo para facilitar medidas específicas en la Región de Murcia. Se comentó la relevancia de que la administración pública
sea ejemplarizante a la hora de registrarse en EMAS a fin de convencer y garantizar aún más la confianza en estas herramientas.
La segunda mesa redonda se centró en el valor de EMAS en la gestión
ambiental de las empresas con la participación directa de Jorge Martin ERSHIP, Ricardo Párraga de Agencia Marítima Blázquez y Jose Sánchez de la Autoridad Portuaria de Cartagena. Las tres
empresas fueron pioneras en implantar el reglamento EMAS en la Región de Murcia y estuvieron de acuerdo en afirmar la transformación dentro de la empresa que ha supuesto el registro EMAS de cara a
los agentes de interés externos como a la plantilla y Dirección de las empresas. Aunque el proceso comenzó con cierta incertidumbre y reticencias, pensando que podría suponer un extra administrativo
a los puestos de trabajo con valor añadido limitado, el tiempo ha demostrado que se ha conseguido una efectividad en los procesos y mejora en la actividad de las empresas y
entidades.
Durante el cierre de la jornada, Jose María Fuster, director de la Autoridad
Portuaria de Cartagena, incidió en el papel de EMAS como red de confianza entre las empresas, entidades y la administración ambiental. También destacó su papel como herramienta de transparencia con
la que las empresas pueden demostrar en abierto el carácter y alcance de su actividad a la sociedad y agentes de interés.
La jornada supuso un importante impulso para el reconocimiento de ser una empresa
registrada en EMAS, destacando el valor añadido que representa este distintivo. Se subrayó la confianza que la administración pública deposita en las empresas EMAS, lo que refuerza su compromiso con
la sostenibilidad y la mejora continua. Sin embargo, aún queda recorrido por delante y es necesario seguir trabajando para visibilizar el valor que implica disponer de un registro EMAS. Desde el Club
se trabaja activamente en apoyar a las empresas que lo integran, mediante el desarrollo de guías y medidas que faciliten el día a día de las organizaciones EMAS de la región. Este es un proceso que
requiere tanto del apoyo continuo de las instituciones como del compromiso activo de las propias empresas.