Eventos

El Puerto de Cartagena ha celebrado hoy una jornada del Club EMAS de la Región de Murcia, un encuentro estratégico para fomentar la adhesión de nuevas empresas al sistema europeo de gestión y auditoría ambiental (EMAS) y fortalecer el compromiso empresarial con la sostenibilidad.

El acto ha contado con la participación del consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, cuya consejería es la autoridad competente encargada de otorgar el registro EMAS en la Región. Durante su intervención, el consejero ha respaldado la labor del Club EMAS y ha animado a las empresas a apostar por esta herramienta como garantía de excelencia, transparencia y mejora ambiental continua.

"El EMAS no es solo un certificado, es una oportunidad para que las empresas lideren la transición ecológica con rigor, innovación y competitividad", destacó el consejero Vázquez.

La jornada ha sido organizada por la Autoridad Portuaria de Cartagena, impulsora del Club EMAS en la Región y ejemplo de compromiso ambiental desde hace décadas. En su intervención, la presidenta del puerto subrayó que la sostenibilidad "no es una declaración, sino una forma de actuar", recordando que Cartagena fue el primer puerto del sistema estatal en certificar su gestión bajo la norma ISO 9001 y uno de los primeros en obtener el registro EMAS en 2008.

"Queremos que el Club EMAS no sea solo un sello de calidad, sino una plataforma viva de colaboración entre empresas, donde se compartan experiencias, se generen sinergias y se construya un tejido empresarial más competitivo y respetuoso con el entorno", afirmó.

Actualmente, diez organizaciones forman parte del Club EMAS en la Región de Murcia, incluyendo a Ership, Cartago Marpol, Agencia Marítima Blázquez, Laboratorios Munuera, Amarradores de Cartagena, Terminal Marítima de Cartagena y Tecopsa. Durante la jornada, se destacó el papel de estas empresas como referentes y promotoras de buenas prácticas ambientales, así como el potencial de este sistema para atraer nuevas adhesiones.

El EMAS permite a las empresas:

 

  • Medir y optimizar el uso de recursos como agua, energía y materias primas.
  • Mejorar su eficiencia y competitividad.
  • Comunicar de forma clara y transparente su desempeño ambiental.
  • Fortalecer su reputación ante clientes, proveedores y administraciones.
  • Avanzar hacia modelos de economía circular y neutralidad climática.

 

La Autoridad Portuaria también recordó que el Puerto de Cartagena es miembro de EcoPorts, la principal red ambiental de puertos europeos, y forma parte del Pacto Mundial de Naciones Unidas, lo que refuerza su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

"Si alineamos nuestras estrategias y sumamos esfuerzos, Cartagena puede convertirse en un referente de innovación verde a escala nacional e internacional", concluyó la presidenta, animando a nuevas empresas a integrarse en este modelo de gestión y a aprovechar las ventajas que ofrece el Club EMAS.